Actualidad
El cartel de Noemí Marsal, imagen del XLIV Aplec del Caragol de Lleida
La obra se ha presentado durante la asamblea ordinaria de la Fecoll celebrada en la sala de actos de Mercolleida
“Como una buena sobremesa, el Aplec no tiene fin!”, éste es el título de la obra de Noemí Marsal que ha sido la ganadora del concurso de carteles convocado por la Fecoll para escoger la imagen del XLIV Aplec del Caragol de Lleida.Marsal propone una obra que "quiere ser una oda visual a la sobremesa, uno de los momentos más auténticos y representativos de la fiesta. Más allá de la juerga y la gastronomía, el Aplec es un espacio de encuentro, de comunidad, de familia escogida.Y es precisamente la mesa, en este caso, vista desde arriba, como si fuéramos invitados;el centro simbólico donde todo esto ocurre. Es el escenario compartido entre generaciones, donde pequeños y mayores se sientan juntos, y donde el tiempo se dilata entre risas, anécdotas y complicidades”, ha manifestado la diseñadora.
Noemí Marsal (25) es una diseñadora gráfica y artista visual nacida en Alcarràs y afincada en Les Borges Blanques.Su formación artística empezó en la ESDAP Ondara de Tàrrega, donde estudió Diseño Gráfico y, actualmente, trabaja en su propio estudio @delanao_studio; un proyecto personal en torno al diseño gráfico y el arte textil. Marsal ha sido reconocida con varios premios de cartelismo local, como el de la Fiesta Mayor de Les Borges Blanques (2023) y el de la Fiesta Mayor de Verano de Alcarràs (2024).
La obra de joven diseñadora alcarrasina se ha dado a conocer esta noche en el transcurso de la asamblea ordinaria de la Fecoll, celebrada en el salón de actos Mercolleida; y fue la elegida por un jurado integrado por Pilar Bosch, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lleida; Montse Parra, directora del SSTT de Cultura de la Generalitat en Lleida; Ignasi Calvo, jefe de comunicación de la Diputación de Lleida; Oriol Ferre, codirector del Centre de Titelles de Lleida y Ferran Perdrix, presidente de la Fecoll.
El cartel del Aplec 2025
La obra no incorpora ninguna figura humana y son los caracoles, el alioli, el pan tostado, el vino y el aceite de oliva que dan la información evocando con fuerza la identidad gastronómica de la ciudad de Lleida.Otros elementos, como las pañoletas y los sombreros de paja, aparecen como símbolos vinculados fuertemente al Aplec.Son detalles que emanan convivencia, tradición y unión.Conceptos ligados a la fiesta.
Por otro lado, el menaje de la mesa quiere transmitir el ambiente familiar y festivo tan característico del Aplec y que llega a su punto álgido durante las comidas.La sobremesa, para la autora es "un espacio vivo, acogedor e interminable. Simboliza a la gente, la alegría y el tiempo compartido".
“Como una buena sobremesa, el Aplec no tiene fin!”, éste es el título de la obra de Noemí Marsal que ha sido la ganadora del concurso de carteles convocado por la Fecoll para escoger la imagen del XLIV Aplec del Caragol de Lleida.Marsal propone una obra que "quiere ser una oda visual a la sobremesa, uno de los momentos más auténticos y representativos de la fiesta. Más allá de la juerga y la gastronomía, el Aplec es un espacio de encuentro, de comunidad, de familia escogida.Y es precisamente la mesa, en este caso, vista desde arriba, como si fuéramos invitados;el centro simbólico donde todo esto ocurre. Es el escenario compartido entre generaciones, donde pequeños y mayores se sientan juntos, y donde el tiempo se dilata entre risas, anécdotas y complicidades”, ha manifestado la diseñadora.
Noemí Marsal (25) es una diseñadora gráfica y artista visual nacida en Alcarràs y afincada en Les Borges Blanques.Su formación artística empezó en la ESDAP Ondara de Tàrrega, donde estudió Diseño Gráfico y, actualmente, trabaja en su propio estudio @delanao_studio; un proyecto personal en torno al diseño gráfico y el arte textil. Marsal ha sido reconocida con varios premios de cartelismo local, como el de la Fiesta Mayor de Les Borges Blanques (2023) y el de la Fiesta Mayor de Verano de Alcarràs (2024).
La obra de joven diseñadora alcarrasina se ha dado a conocer esta noche en el transcurso de la asamblea ordinaria de la Fecoll, celebrada en el salón de actos Mercolleida; y fue la elegida por un jurado integrado por Pilar Bosch, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lleida; Montse Parra, directora del SSTT de Cultura de la Generalitat en Lleida; Ignasi Calvo, jefe de comunicación de la Diputación de Lleida; Oriol Ferre, codirector del Centre de Titelles de Lleida y Ferran Perdrix, presidente de la Fecoll.
El cartel del Aplec 2025
La obra no incorpora ninguna figura humana y son los caracoles, el alioli, el pan tostado, el vino y el aceite de oliva que dan la información evocando con fuerza la identidad gastronómica de la ciudad de Lleida.Otros elementos, como las pañoletas y los sombreros de paja, aparecen como símbolos vinculados fuertemente al Aplec.Son detalles que emanan convivencia, tradición y unión.Conceptos ligados a la fiesta.
Por otro lado, el menaje de la mesa quiere transmitir el ambiente familiar y festivo tan característico del Aplec y que llega a su punto álgido durante las comidas.La sobremesa, para la autora es "un espacio vivo, acogedor e interminable. Simboliza a la gente, la alegría y el tiempo compartido".
El cartel tiene un tratamiento gráfico limpio y contemporáneo.Las paleta de colores, sin embargo, conecta con la tierra y la calidez de la fiesta."Es una obra que invita a sentarse y sentirse parte de esta gran mesa leridana donde, año tras año, El Aplec nos vuelve a llenar el corazón (y el estómago)", ha declarado Marsal.
15/04/2025